Logros y beneficios | Unión Europea
Ir al contenido principal

Principales logros y beneficios tangibles de la UE

La Unión Europea ha conseguido grandes logros para sus habitantes y para el mundo:

  • libertad para que sus habitantes vivan, estudien o trabajen en cualquier lugar de la UE;
  • prosperidad gracias al mayor mercado único del mundo y a una moneda común;
  • crecimiento gracias al mayor bloque comercial del mundo; 
  • protección de los derechos fundamentales, digitales, sociales, económicos y de otro tipo de los ciudadanos;
  • libre circulación entre países gracias al espacio Schengen;
  • ser pioneros en la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente y la garantía de la energía sostenible;
  • protección de la salud de los ciudadanos frente a las amenazas sanitarias locales y mundiales y garantizando la seguridad alimentaria;
  • apoyo y solidaridad en tiempos de necesidad debida a catástrofes naturales, crisis económicas o una pandemia;
  • paz en la UE y estabilidad durante más de setenta años;
  • expansión y unidad gracias a la ampliación de la UE;
  • ayuda y asistencia al desarrollo para millones de personas en todo el mundo.

Mercado único  

La UE aporta prosperidad gracias a su principal motor económico, el mercado único, que permite que las mercancías, los servicios, las personas y el capital puedan circular libremente por la mayor parte del continente sin barreras técnicas, jurídicas ni burocráticas. Esto facilita la actividad empresarial de las empresas y ayuda a los consumidores a ahorrar dinero.

Beneficios para las personas 

Los desplazamientos por Europa son ahora más sencillos; todas las personas de la UE tienen derecho a vivir, estudiar, trabajar o jubilarse en cualquier país de la UE. 

Como nacional de la UE, en temas de empleo, seguridad social e impuestos, todos los países de la UE deben tratarte exactamente de la misma manera que a quienes tienen la ciudadanía respectiva.  

A continuación se presentan algunos ejemplos de logros alcanzados por el mercado único:  

  • Beneficios para los consumidores: uno de los mayores beneficios del mercado único son los precios más bajos y el aumento de las posibilidades de elección. Dado que no existen aranceles ni barreras comerciales entre los países de la UE, las empresas pueden vender sus productos y servicios a través de las fronteras sin costes adicionales, lo que da lugar a precios más competitivos. Además, la legislación en materia de protección de los consumidores garantiza que los ciudadanos disfruten de los mismos derechos en toda la UE, incluidas las políticas de devolución de catorce días para las compras en línea y las garantías sobre bienes defectuosos. Las normas sobre precios justos evitan la discriminación de precios y garantizan que las personas de un país no paguen precios injustamente más elevados que los de otro.
  • Servicios telefónicos y digitales: puedes usar tu teléfono y sus servicios en línea sin coste añadido en toda la UE, gracias a que se ha puesto fin a las normas sobre itinerancia.
  • Dispositivos de carga comunes: las nuevas normas garantizan que puedes cargar tu teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos utilizando un solo tipo de cargador. Esto es más cómodo para ti y ayuda a reducir los residuos electrónicos.
  • Eficiencia energética de los productos: gracias a las etiquetas energéticas de la UE, puedes saber cuánta energía y agua utiliza un aparato. La normativa sobre diseño ecológico también garantiza que los electrodomésticos, como los frigoríficos y las lavadoras, sean cada vez más eficientes desde el punto de vista energético, lo que contribuye a ahorrar energía y dinero.

Beneficios para las empresas 

El mercado único ayuda a las empresas, especialmente a las pequeñas, a atraer inversiones para que puedan crecer en toda la UE y en todo el mundo. También protege a las empresas de posibles perturbaciones en sus cadenas de suministro, al facilitarles la búsqueda de nuevos proveedores y socios. Es así como el mercado único ayudó a los países a unirse de manera solidaria y superar dificultades como la pandemia de COVID-19. Permitió a los países europeos suministrar vacunas que salvaron vidas, poner en marcha un plan de recuperación transnacional y liderar la respuesta mundial a la pandemia.  

La UE trabaja para impulsar la competitividad de las empresas, en particular de las pequeñas y medianas empresas, y garantizar su digitalización y descarbonización. Elabora normas europeas eficaces e impulsa normas internacionales de auditoría y de información financiera y no financiera.  

La UE te garantiza protección frente a las consecuencias negativas de la globalización a través de:

  • el apoyo a las pequeñas empresas;
  • normas para garantizar que las grandes empresas paguen la parte de impuestos que les corresponde.

La UE también puede ayudarte si has recibido un trato injusto como propietario de una empresa.

Financiación e innovación

El apoyo al crecimiento económico es el compromiso de la UE de apoyar la innovación autóctona. La UE está invirtiendo en investigación e innovación a través de su programa Horizonte Europa. Más de treinta investigadores de la UE financiados a través de este programa han recibido Premios Nobel.  

Uno de los logros más significativos de la UE en materia de innovación ha sido la puesta en marcha de Galileo, el sistema mundial de navegación por satélite de Europa. Galileo te ayuda a encontrar su ubicación con tu teléfono inteligente desde 2016. Actualmente proporciona información de navegación y temporización a más de 4 000 millones de usuarios en todo el mundo. Galileo también facilita las operaciones cotidianas de una amplia gama de sectores, como el transporte, la logística, las telecomunicaciones y la energía. 

La UE ofrece también muchas oportunidades de financiación para tu negocio. Si trabajas en el sector agrícola, la política agrícola común ha establecido varios regímenes para ayudarte a ampliar tu empresa. También existen fondos de la UE específicos para quienes trabajan en los ámbitos de la pesca, la acción por el clima, la innovación, la energía, el transporte y las TIC, con el fin de ampliar sus empresas más allá de las fronteras nacionales.  

Moneda común

Puesto en marcha en 1999, el euro es ahora la moneda oficial de 20 países de la UE, utilizada por casi 350 millones de personas. El euro ha impulsado la integración europea y ha reforzado el mercado único al eliminar el riesgo de fluctuación monetaria y los costes de cambio de divisas, en beneficio de todos nosotros.

Comercio 

La UE es el mayor bloque comercial del mundo. Es la primera exportadora mundial de productos manufacturados y servicios, y el mayor mercado de importación para más de cien países.

El libre comercio entre sus miembros es uno de los principios fundacionales de la UE. Ello es posible gracias al mercado único. Fuera de sus fronteras, la UE está comprometida con la liberalización del comercio mundial.

La UE ha logrado una posición fuerte con sus miembros actuando conjuntamente con una sola voz en el escenario internacional, en lugar de con estrategias comerciales separadas. Es uno de los mayores actores mundiales en el comercio internacional, ya que representa alrededor del 14 % del comercio mundial de mercancías. La UE tiene 74 acuerdos de libre comercio individuales con países y regiones de todo el mundo. También sigue eliminando los obstáculos comerciales a las exportaciones de la UE en todo el mundo.

Al mismo tiempo, la Unión Aduanera de la UE facilita el comercio de las empresas de la UE, armoniza los derechos de aduana sobre las mercancías procedentes de fuera de la UE y ayuda a proteger a los ciudadanos, los animales y el medio ambiente. Gracias a esta Unión, las autoridades aduaneras de todos los países de la UE colaboran como si fueran una sola. Aplican los mismos aranceles a las mercancías importadas en su territorio procedentes del resto del mundo y no aplican aranceles internos.

Libre circulación entre países

Gracias a la creación por parte de la UE del espacio Schengen sin fronteras, más de 425 millones de ciudadanos de la UE disfrutan de libertad de circulación junto con nacionales de terceros países que viven en la UE o visitan la UE.

El espacio Schengen incluye la mayoría de los países de la UE, excepto Chipre e Irlanda. También se han adherido algunos países no pertenecientes a la UE, como Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Todos los residentes de los países participantes pueden desplazarse por esta zona sin estar sujetos a controles fronterizos.

Protección de los derechos y la democracia 

Los ciudadanos de la UE gozan de numerosas libertades y protecciones, que incluyen sus derechos personales, civiles, políticos, económicos y sociales, la protección de sus datos personales, legislación contra la discriminación y viajes sin fronteras a través de la mayoría de los países de la UE.  

Todos los ciudadanos de la UE tienen derecho a participar activamente en la vida política de la UE. Todos los ciudadanos adultos de la UE tienen derecho a presentarse como candidatos y a elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo, la única asamblea transnacional del mundo elegida directamente.  

Además de las elecciones, puedes contribuir a las políticas de la UE participando en los paneles europeos de ciudadanos. A través de estos paneles, puedes participar en el proceso democrático con otras personas de todos los países de la UE para debatir propuestas clave y futuras que nos afectan a todos. 

Todos los ciudadanos de la Unión disfrutan de los mismos derechos fundamentales, basados en los valores de igualdad, no discriminación, inclusión, dignidad humana, libertad y democracia. El Estado de Derecho, consagrado en los Tratados de la UE y la Carta de los Derechos Fundamentales, refuerza y protege estos valores.  

Los ciudadanos de la UE tienen derecho a vivir, trabajar, estudiar y casarse en otros países de la UE. La UE trabaja para mantener la seguridad de sus datos personales y empoderarle como consumidor, trabajador y ciudadano. Aquí hallarás más información sobre sus derechos:

  • Empleo: todos los trabajadores de la UE gozan de un mínimo de derechos en los ámbitos siguientes:

    • salud y seguridad en el trabajo;
    • igualdad de oportunidades;
    • protección frente a todas las formas de discriminación.

    En la UE, el número máximo de horas que puede trabajar alguien en cualquier período de 7 días es de 48 horas. El período mínimo de vacaciones retribuidas garantizado por trabajador y año son 4 semanas.  

  • Protección de datos: la UE ha adoptado una postura firme para proteger los derechos individuales y la información personal, a fin de garantizar que todos tenemos un mayor control sobre nuestros datos personales y el derecho a que nuestros datos se supriman. Las normas de protección de datos de la UE garantizan también la protección de tus datos personales en todos los casos en que se recojan: por ejemplo, al comprar por internet, presentar una solicitud de empleo o pedir un préstamo bancario. Estas normas se aplican tanto a las empresas como a las organizaciones (públicas y privadas) establecidas en la UE y fuera de ella que ofrecen bienes o servicios en la UE.  
  • Viajes y pagos: con arreglo a las normas de la UE se te devolverá el dinero si devuelves productos no deseados, y recibirás un reembolso si experimentas retrasos evitables o cancelaciones al viajar. Tampoco te cobrarán tasas adicionales si compras con tarjeta de crédito o débito en la UE. Los pagos inmediatos introducidos por la UE significan que los fondos están disponibles en la cuenta de un beneficiario en los diez segundos siguientes a la emisión de una orden de pago.
  • Seguridad de los productos: estás protegido contra los productos peligrosos a través del sistema de alerta rápida propio de la UE para productos peligrosos no alimentarios, como juguetes, asientos de automóviles y perfumes. El sistema permite que la información sobre las medidas adoptadas contra productos peligrosos circule rápidamente entre las administraciones nacionales responsables de la seguridad de los productos en los países del mercado único. Existe un sistema de alerta similar para los alimentos que no cumplen los requisitos de salubridad y seguridad.
  • Productos agrícolas: proteger la salud es el objetivo de todas las leyes y normas de la UE en los sectores de la agricultura y la alimentación. Un amplio conjunto de normas a escala de la UE regula toda la cadena de producción y transformación de alimentos en la UE y también se aplica a los productos importados y exportados.
  • Seguro de enfermedad: a través de tu organismo nacional de seguridad social, puedes obtener una tarjeta sanitaria europea gratuita que te da acceso a asistencia sanitaria pública no programada durante una estancia temporal en cualquier país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza o el Reino Unido, en las mismas condiciones y al mismo coste (gratuita en algunos países) que las personas aseguradas en el país de que se trate.
  • Derechos digitales: la legislación de la UE garantiza que las grandes plataformas digitales se mantengan bajo control y no puedan crear cuellos de botella en la economía digital debido a su posición. También aumenta tus derechos, en particular en las plataformas de redes sociales, en cuanto a:
    • impugnar las decisiones de moderación de contenidos;
    • incrementar los requisitos de transparencia para las plataformas en línea;
    • garantizar el cumplimiento de las obligaciones de protección de los menores;
    • establecer nuevos límites a la publicidad personalizada.

Clima, energía y medio ambiente  

Lucha contra el cambio climático

en la senda de convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050, la UE es pionera en la lucha contra el cambio climático y la ecologización de su economía. En consonancia con su compromiso en el marco del Acuerdo de París de 2015, en el que los Gobiernos acordaron conjuntamente hacer un gran esfuerzo colectivo para limitar el calentamiento global y abordar sus efectos, la UE se ha comprometido a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, respecto a los niveles de 1990. Este objetivo se ha consagrado en la legislación.

La UE también está colaborando con los países en desarrollo para ayudarles a mitigar el cambio climático y adaptarse a él. Para las economías en desarrollo, la UE, sus Estados miembros y el Banco Europeo de Inversiones constituyen, en conjunto, el mayor contribuyente de financiación pública para la lucha contra el cambio climático.

Energía para Europa

La UE ha logrado hacer frente a riesgos críticos para la seguridad de su suministro energético, recuperar el control sobre el mercado y los precios de la energía, y acelerar la transición hacia la neutralidad climática.

Para los consumidores, los precios de la electricidad y del gas han disminuido drásticamente en comparación con los máximos de 2022 gracias a las medidas adoptadas a nivel de la UE. Con la nueva legislación sobre el mercado de la energía los más vulnerables también están mejor protegidos contra la desconexión.  

Gracias a las medidas de la UE en materia de energía, la mitad de la generación de electricidad de la UE procede ahora de fuentes renovables. La energía eólica ha superado a la producción de gas y se ha convertido en la segunda mayor fuente de electricidad de la UE, por detrás de la energía nuclear. 

Proteger la naturaleza

La UE ha elaborado algunas de las normas medioambientales más estrictas del mundo. La política de la UE busca minimizar los riesgos para el clima, la salud y la biodiversidad.  

Uno de los principales motores del cambio climático y la pérdida de biodiversidad es la deforestación. Es solo uno de los problemas medioambientales, entre otros muchos, que hizo que la UE tomara medidas para proteger nuestra tierra.  

La UE creó Natura 2000, que es la mayor red coordinada de zonas protegidas del mundo. Casi el 20 % de la superficie de la UE forma parte de la red Natura 2000, lo que permite que prosperen la naturaleza y la biodiversidad.  

La UE quiere acabar con los diez artículos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas europeas y promueve alternativas sostenibles. Además, la UE está reduciendo el número de muertes prematuras causadas por la contaminación atmosférica y mejorando la calidad del agua mediante la reducción de la basura y los microplásticos.

Muchas sustancias químicas tienen propiedades peligrosas que pueden dañar el medio ambiente y la salud humana. La UE ha puesto en marcha alrededor de 40 leyes que regulan las sustancias químicas, protegiendo así la salud humana y reduciendo la contaminación procedente de tales sustancias.

Sanidad

Cuando el mundo se vio afectado por la pandemia de COVID-19, la UE ayudó a investigar y desplegar vacunas que salvaron vidas en un tiempo récord. Más del 80 % de la población adulta de la UE recibió al menos la primovacunación. La UE también lideró el camino mediante la introducción del certificado COVID digital de la UE, que ayudó a los ciudadanos de 78 países y territorios a viajar con seguridad. El sistema fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud para establecer un sistema mundial que permitiera viajar y proteger a las personas de todo el mundo frente a las amenazas sanitarias actuales y futuras.

La Unión Europea de la Salud se creó para ayudar a los países de la UE a prepararse y responder juntos a las crisis sanitarias en el futuro. La UE está disponiendo lo necesario para que haya equipos médicos disponibles y asequibles y para que los Estados miembros colaboren entre sí con el fin de mejorar la prevención, el tratamiento y el cuidado poshospitalario de todo tipo de enfermedades, y en particular del cáncer. 

La pandemia también sometió la salud mental de las personas a una presión adicional, especialmente entre los jóvenes y entre quienes ya antes tenían algún trastorno de salud mental. Para hacer frente a la crisis de salud mental, la UE introdujo veinte iniciativas emblemáticas de salud mental para garantizar:

  • una prevención adecuada y eficaz;
  • el acceso a una asistencia sanitaria y unos tratamientos de calidad y asequibles en el campo de la salud mental;
  • la reinserción en la sociedad tras la recuperación.

Solidaridad en tiempos de crisis

En caso de catástrofe grave de origen natural o humano, la UE puede coordinar la entrega de ayuda pública de toda la UE a la zona afectada. Una vez que un país afectado por una catástrofe activa el Mecanismo de Protección Civil, la UE insta a los 37 países participantes a que presten asistencia. La ayuda prestada puede variar desde material médico y artículos de refugio hasta equipos especializados, como bomberos o equipos de búsqueda y salvamento.

Hasta ahora ha canalizado las ayudas a todo el continente y fuera de él; desde la retirada de los escombros justo horas después de que los terremotos mortales asolaran Albania, Croacia y Turquía, hasta ayudar a Grecia, Italia, España y Canadá cuando se vieron afectados por incendios forestales o inundaciones repentinas en los últimos años.

La ayuda de emergencia a los ucranianos ha sido hasta ahora la mayor operación jamás realizada en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

Ampliación de la UE 

Desde su fundación en 1951, la UE ha pasado de 6 a 27 países, unificando así gran parte del continente.

Esto significa que 450 millones de europeos disfrutan ahora de la libertad de circulación en una zona más amplia y tienen derechos y libertades más sólidos. La democracia y el Estado de Derecho se han reforzado, a pesar de que a veces se les ha puesto a prueba. Han aumentado las oportunidades tanto para los ciudadanos como para las empresas.

El proceso de ampliación se ha convertido también en un poderoso incentivo para que los países que quieren convertirse en Estados miembros de la UE lleven a cabo reformas democráticas y económicas.

Paz y estabilidad en la UE 

La UE ha aportado más de medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad en la Unión. En 2012 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su logro de más de 70 años de paz duradera.

Pero recientemente, la guerra ha vuelto a Europa. La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha sido un ataque no solo contra Ucrania, sino también contra la libertad, la autodeterminación y la democracia. La UE ha estado junto a Ucrania en todos los pasos del camino, y seguirá apoyándola mientras sea necesario.  

La UE también promueve la paz, la prosperidad, la democracia, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho en todo el mundo. Trabaja para resolver conflictos y promueve un orden internacional basado en normas.

Ayuda internacional y diplomacia

Los países de la UE, actuando de forma conjunta, tienen una voz más fuerte en la escena internacional que veintisiete naciones de distintos tamaños actuando por separado. De forma conjunta, las instituciones de la UE y los gobiernos nacionales son el principal donante mundial de ayuda al desarrollo y trabajan conjuntamente para promover la buena gobernanza, luchar contra el hambre y preservar los recursos naturales.

Mayor donante mundial de ayuda

La UE presta asistencia a países y poblaciones, tanto dentro como fuera de Europa, cuando se producen grandes catástrofes o emergencias humanitarias. En conjunto, es el mayor donante de ayuda internacional del mundo: aporta más de 50 000 millones de euros al año para acabar con la pobreza y promover el desarrollo global.  

Todos los años, la UE proporciona alimentos, refugio, protección, asistencia sanitaria y agua limpia a víctimas de catástrofes y conflictos en más de 110 países, entre otros mediante puentes aéreos.  

Migración

La gestión de la migración y el asilo se ha convertido en una de las preocupaciones más acuciantes de los europeos en los últimos años. La UE puso en marcha un nuevo sistema común en 2024 para gestionar la migración de manera digna y sostenible. El sistema establece normas para que ningún país de la UE se quede solo a la hora de gestionar la migración y que todos los países apliquen procedimientos justos y eficientes y gestionen las fronteras exteriores de la UE respetando plenamente los derechos fundamentales.  

Diplomacia y seguridad

La UE utiliza varios instrumentos, como la diplomacia, las sanciones y la ayuda, para apoyar la estabilidad y la resolución de conflictos en algunas de las regiones más inestables del mundo. Por ejemplo, la UE impuso sanciones económicas masivas y sin precedentes a Rusia para reducir su capacidad de financiar la guerra. 

Fomento de los derechos humanos

La UE se fundamenta en un firme compromiso de promover y proteger los derechos humanos. Defiende los derechos y libertades civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y promueve la no discriminación y la igualdad de trato. 

Se opone a todas las formas de tortura, pena de muerte y trata de seres humanos. También ofrece apoyo para mejorar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los países y las regiones donde más riesgo corren.