Helmut Kohl fue la segunda persona en recibir el título de Ciudadano de Honor de Europa, que el Consejo Europeo solo ha otorgado en tres ocasiones, en reconocimiento de la extraordinaria labor en pro de la integración y la cooperación europeas que constituye su contribución al proyecto europeo.
Durante su mandato presidencial, Mitterrand abogó por la ampliación de la UE, promoviendo la adhesión de España y Portugal. Convencido partidario de una mayor integración de la Unión, defendió la aprobación del Acta Única Europea en 1986, que sentó las primeras bases jurídicas del mercado único europeo.
Kohl y Mitterrand lograron juntos ese objetivo en 1992 con la aprobación del Tratado de Maastricht, que hacía realidad su sueño de un mercado transnacional homogéneo.
Fotografía: El presidente Miterrand y el canciller Kohl se agarran de la mano frente a una corona conmemorativa en el osario de Douaumont, Verdún, en 1984.

Vida y contexto histórico
Con sus dieciséis años en el cargo, Helmut Kohl fue el más duradero de los cancilleres alemanes del siglo XX. Del mismo modo, Mitterrand se mantuvo a la cabeza de Francia durante catorce años, en lo que constituye la presidencia más dilatada de la historia del país. Mitterrand y Kohl fallecieron en 1996 y 2017, respectivamente, tras décadas de servicio a sus propios países y a Europa.

El presidente Miterrand y el canciller Kohl se agarran de la mano frente a una corona conmemorativa en el osario de Douaumont, Verdún, en 1984.
Una visión para Europa
En la posguerra, Kohl y Mitterrand se esforzaron por impulsar las relaciones francoalemanas, subrayando la importancia de la paz entre sus dos países al tiempo que impulsaban el proyecto de integración europea. La fotografía de ambos líderes el 22 de septiembre de 1984, cogidos de la mano en una ceremonia para conmemorar el 70.º aniversario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, constituye una emotiva imagen emblemática que mereció los titulares de la prensa internacional. Demostró lo mucho que habían avanzado Francia, Alemania y Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
En reconocimiento a una vida dedicada a las relaciones francoalemanas, en 1988 recibieron conjuntamente el premio Carlomagno, que se concede por la labor realizada en favor de la unidad europea.
Publicaciones
Más información sobre la vida y obra de Kohl y Mitterrand y su contribución al proyecto europeo.