El político italiano Alcide De Gasperi supervisó la reconstrucción de su país tras la Segunda Guerra Mundial y desempeñó un papel principal en la integración de Europa en el período de posguerra.

El futuro no se construirá por la fuerza ni por el afán de conquista, sino por la paciente aplicación del método democrático, el espíritu de consenso constructivo y el respeto de la libertad.
Vida y contexto histórico
De Gasperi fue primer ministro de Italia entre 1945 y 1953, un período durante el cual se consolidó la democracia en Italia y se llevó a cabo la reconstrucción económica.
Gasperi también tenía una visión más amplia: la de la cooperación internacional como base para la paz. Fue el impulsor de la participación de Italia en el Plan Marshall de Estados Unidos y de su adhesión a la OTAN. Su liderazgo condujo al desarrollo de fuertes lazos entre su país y los Estados Unidos, una tarea nada fácil teniendo en cuenta que Italia contaba con uno de los mayores partidos comunistas de Europa Occidental en aquel momento.
Una visión para Europa
Desde el final de la guerra, Gasperi había hecho campaña activa en pro de la unidad europea, convencido de que esta era la única manera de evitar los conflictos en el futuro. Su motivación era una clara visión de una Europa unida que no sustituiría a los distintos Estados, sino que les permitiría complementarse entre sí, apoyarse y trabajar juntos.
Finalmente, la labor de Gasperi contribuyó a la exitosa creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que eliminó con eficacia la capacidad de las naciones europeas de declararse la guerra entre sí.
Discurso de Alcide De Gasperi el 12 de enero de 1951 en Estrasburgo
Alcide de Gasperi (Estrasburgo, 12 de enero de 1951)
Si solo creamos administraciones comunes —sin una voluntad política superior, animada por un organismo central, en el que las voluntades nacionales se encuentren, se precisen y se fusionen en una síntesis superior—, corremos el riesgo de que esta actividad europea, comparada con las distintas vitalidades nacionales, aparezca como algo sin calor, sin vida ideal. Incluso podría verse, llegado el tiempo, como una supraestructura superflua y quizá opresiva, como lo fue en determinados periodos de su declive el Sacro Imperio Romano.
Publicaciones
Más información sobre la vida y obra de Alcide De Gasperi y su contribución al proyecto europeo.